Marcha del 2 de octubre; disturbios y el alza de una juventud con rabia
Pequeño artículo sobre la marcha del 2 de octubre del 2025; los acontecimientos y quienes son el Bloque Negro y sus objetivos.


Marcha del 2 de octubre 2025
Disturbios y el alza de una juventud con rabia
El pasado 2 de octubre se llevo a cabo la marcha anual a propósito de conmemorar la masacre de 1968. Esta, como es de costumbre, empezó en la plaza de las Tres Culturas a las 16:00 y terminó en el Zócalo alrededor de las 19:00. En esta participaron aproximadamente diez mil personas.
La marcha tuvo la participación de varios colectivos, organizaciones, sindicatos y partidos quienes se formaron en orden y marcharon juntos hacia el Zócalo. Hubo también presencia de diferentes estudiantes de escuelas públicas y rurales; quienes viajaron desde diferentes lugares de la República Mexicana a la capital para participar en la movilización. Entre los participantes estaban el PCM (Partido Comunista Mexicano) y sindicatos famosos; como lo es el Sindicato de los Electricistas; entre otras organizaciones estudiantiles; principalmente de la UNAM y el IPN.
El comité 68 iba encabezando la marcha, donde marchaban varios supervivientes de la matanza de Tlatelolco. Durante la marcha se hizo manifiesto la disconformidad con el gobierno actual de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se le reprocha mantener relaciones políticas y económicas con el estado de Israel; como a su vez no haber resuelto el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Bloque Negro
Sin embargo, entre los presentes quienes se llevaron el foco de atención es el denominado grupo "Bloque Negro". El Bloque Negro es un grupo autogestionado de jóvenes quienes andan encapuchados, con el rostro de cubierto y visten prendas color negro. Esto debido a que se dedican principalmente a realizar actos que son considerados delictivos; con el propósito de transmitir mensajes de lucha e Iconoclasia. No es un grupo que busca desestabilizar o ilegitimar las causas de la manifestación; sino hacer actos ilegales para transmitir mensajes políticos a favor de causas anti-capitalistas; anti-autoritarias; anti-sistema; etc. Se les puede considerar como un grupo de choque que busca expresar su rabia a través de actos; como el vandalismo, saqueo y agresión; que se pueden considerar violentos. Este grupo actúa de forma autogestionada; es decir, su organización no es jerárquica, sino descentralizada y horizontal; lo que dificulta identificar cabecillas o líderes del grupo.
Este grupo ha ido ganando notoriedad en las protestas de la Ciudad de México que se consideran del espectro político de izquierda. Su primera gran participación fue en la protesta anti-gentrificación del pasado 4 de julio; donde se empezaría a hablar de estos grupos que realizan actos vandálicos. Sin embargo en la marcha del 2 de octubre tuvieron la mayoría del protagonismo mediático debido a sus enfrentamientos violentos con la policía de la Ciudad de México.
¿Qué fue lo que paso el 2 de octubre pasado?
Cuando la marcha iba llegando al Zócalo por la calle 5 de Mayo; la policía estaba esperando y preparándose para los enfrentamientos; situados enfrente del centro joyero las agresiones por ambas partes comenzaron. Primero el bloque negro empezó lanzando pintura y piedras a los policías; haciéndoles saber que fue el estado mexicano quienes fueron artificies de la masacre del 68 y la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. La policía equipados con escudos; extintores y equipo de anti-granaderos escalarían la violencia comenzando a lanzar gas lacrimógeno a todos los manifestantes; sin importar si eran pacíficos o si había periodistas de por medio.
El Bloque Negro, que contaba con 350 personas según medios oficiales, no tardaría en responder empezando a lanzar pequeños explosivos, como lo son los petardos. Sin embargo la violencia escalaría a tal punto donde el Bloque Negro empezaría a lanzar cocteles molotov con el propósito de quemar vivos a los policías; quienes seguirían manteniendo la posición y usando los escudos y extintores para golpear a los manifestantes que se acercaran.
La policía seguiría lanzando gas lacrimógeno y otras armas químicas para intentar dispersar al Bloque Negro. En este punto la mayoría de manifestantes pacíficos estarían ya del otro lado del Zócalo, frente a Palacio Nacional, pues se estaba llevando a cabo un meeting político. Aún así las detonaciones y el bullicio se escucharon en todo el Zócalo. Los manifestantes pacíficos estaban intentando llamar a no caer en provocaciones de la policía, pero ya era tarde pues los disturbios ya estaban en pleno auge.
Llegó un momento donde el Bloque Negro, después de herir a varios policías, lograron que hicieran una retirada momentánea. Los policías no tuvieron otra opción que abandonar el Zócalo para buscar reagruparse y regresar con refuerzos. En el momento en el que la policía abandonó, fue cuando los saqueos comenzaron. A pesar de tener el centro joyero para saquear, el principal y primer negocio que saquearon en el Zócalo fue una tienda de conveniencia de una cadena extranjera llamada GoMart. Después algunos manifestantes intentarían saquear una tienda Bizarro, logrando robar algunas joyas. A pesar de ello, los manifestantes sabían que tenían el tiempo contado antes de que volvieran la policía; y así fue. La policía regresó con una cantidad superior de refuerzos.
Los manifestantes intentaron impedir el regreso de la policía al Zócalo; sin embargo fueron superados por cantidad. En total se estiman que eran 1500 policías. Los granaderos rodearon todo el Zócalo para empujar a los manifestantes fuera de el con dirección a la calle 20 de noviembre. La mayoría del Zócalo estaba vallado, solo el lado del centro joyero y hacia Pino Suarez no estaba con cercas. De todos modos cuando la policía regresó gran parte de los manifestantes pacíficos ya se habían retirado. La jornada terminaría con todos los manifestantes retirándose del Zócalo poco a poco. Las agresiones acabaron.
Saldo
La marcha del 2 de octubre del 2025 dejó muchos heridos; tanto policías como manifestantes. De acuerdo con cifras oficiales del gobierno de la CDMX; el saldo fue de 94 policías heridos, tres de gravedad, y 29 civiles lesionados. También se hizo viral casos de agresiones hacia periodistas, donde tanto el Bloque Negro como la policía capitalina agredían a periodistas. Nosotros, Watt, fuimos de echo atacados por un miembro del Bloque Negro quien echo grafiti al lente de nuestra cámara para evitar que grabemos y tomemos fotos de lo que estaba sucediendo. Sobre todo el Bloque Negro era hostil hacia quienes grababan los saqueos y actos vandálicos. Sin embargo la policía no se quedó atrás, pues también se les acusa de agredir y violentar periodistas. De los negocios saqueados y vandalizados se calculan perdidas millonarias.
Estos sucesos alzan varias discusiones. ¿Por qué si el gobierno es de "Izquierda", muchos jóvenes que se consideran de izquierda, se sienten enojados con el gobierno? ¿Qué efectos tendrán los sucesos en la ciudad? ¿Será acaso que en las próximas marchas habrá más presencia policiaca? ¿La violencia seguirá escalando?
Sin duda podemos decir que recientemente a habido un alza en el rechazo al gobierno actual y que esto ha derivado en que una juventud enojada empiece a expresar su rabia a través de la violencia hacia el estado. Al final el Bloque Negro termina siendo una manifestación de odio hacia un sistema y gobierno que les ha fallado a estos jóvenes.
Para más información chequen nuestro documental en nuestro canal de Youtube:
Escrito por: Rodrigo Hernandez Villalobos (fundador de Watt)

Comentarios
Inicie sesión para unirse a la conversación.
Acceso